Vivimos en un mundo de cambios acelerados, en el que es difícil predecir cuál será el contexto social y laboral dentro de 10 o 20 años. Sabemos que muchos de nuestros alumnos se orientarán hacia profesiones que, hoy en día, ni siquiera existen y utilizarán en su vida cotidiana herramientas que todavía no han sido inventadas.
Por eso, para responder a estos retos que nos presenta la educación en el s. XXI, en Jesuitinas queremos ayudar a nuestro alumnado a desplegar sus potencialidades y destrezas, y a descubrir en sí cuáles son las herramientas que le permiten aprender, resolver problemas, trabajar en equipo, conocerse a sí mismo, tomar decisiones… creciendo así como personas autónomas, creativas y comprometidas.
Nuestro deseo es identificar el potencial de cada alumno y acompañarle en su proceso personal, para que puedan desarrollar sus capacidades al máximo, tanto en el nivel personal como en el académico.
El curso 2022-23 trabajaremos el objetivo educativo de «Vivir con pasión lo cotidiano, descubriendo dónde nos ponemos límites, siendo conscientes de lo que somos y de lo que podemos llegar a ser en nuestra misión en el mundo».
Es una propuesta dirigida a hacer crecer el deseo de «ir a más», en todo lo que se hace, fomentando la actitud de «darlo todo» en cada momento.
OBJETIVO EDUCATIVO
Lema curso 2022-2023: A darlo todo
En los momentos significativos y de grandes decisiones en la vida somos conscientes de la importancia que tienen y «lo damos todo». La actitud desde la que abordamos esas situaciones es la que marca, en gran medida, el resultado de las mismas. Ponemos toda nuestra energía y entusiasmo en ellas, superando muchas veces incluso nuestras expectativas previas.
Pero es en el día a día, en la rutina de las pequeñas cosas, en los hábitos cotidianos… donde se va definiendo nuestra forma de estar en el mundo y la huella que dejamos en él. Y aquí, en cambio, es fácil dejar llevar por la inercia de la rutina. Con frecuencia adoptamos una actitud pasiva, dejando que las cosas sucedan sin más. El ánimo y el empeño que ponemos también en lo pequeño tiene mucha importancia y va marcando la actitud y la pasión con la que afrontamos lo que está por venir, con nuestra misión en el mundo.
Este curso es una oportunidad de aprender a tomar conciencia de nuestro ánimo y emociones en cada momento y cómo, desde ahí, decidir poner todas nuestras capacidades para conseguir lo mejor. «A darlo todo» es una expresión que nos anima a volar alto, a mirar nuestra vida cotidiana desde arriba y contemplar cuál es nuestra acción en el mundo, aquí y ahora. Una expresión que pretende hacernos reaccionar para estar dispuestos siempre a poner todo lo que esté en nuestra mano para creer, crear y cambiar el mundo viviendo cada momento, también en cada pequeña acción y en cada pequeño gesto.
DESDE UNA LECTURA CREYENTE
«A darlo todo» es una invitación al Magis propio de la espiritualidad ignaciana. La palabra, etimológicamente, significa Más, pero no es un más cualquiera, no es de cantidad, sino de calidad y profundidad.
Cada uno desde los dones recibidos está llamado a darse por entero y con alegría:
“Cada uno aporte lo que en conciencia se ha propuesto, no a disgusto ni a la fuerza. Dios ama al que da con alegría» (2 Cor 9, 7)
Por eso, este curso vamos a darlo todo…
PERSONAS AUTÓNOMAS, CREATIVAS Y COMPROMETIDAS
Hay una pregunta de fondo que nos acompaña a la hora de establecer nuestra propuesta educativa: ¿Qué tipo de persona queremos educar? Son tres las palabras que nos gustaría que acompañasen a nuestro alumnado al haber terminado su etapa escolar en Jesuitinas: autonomía, creatividad y compromiso.
Las personas autónomas, creativas y comprometidas son personas:

Responsables y participativas, que asumen su propia identidad y que la ponen al servicio de la familia, el colegio, la sociedad y la Iglesia
Libres, capaces de desenvolverse por sí mismas, de ir eligiendo aquello que más las realiza.
Con sentido crítico, capaces de discernir, en coherencia con su proyecto personal, los acontecimientos, las realidades sociales e históricas
Abiertas al cambio y con capacidad de transformación de la realidad.
Alegres, con la alegría profunda de quien ha descubierto el sentido de su vida y la pone al servicio de los demás.
Solidarias, tolerantes y fraternas, que acogen a los demás con sencillez y cercanía, que se comunican, que respetan a cada persona, que se comprometen con la justicia y la solidaridad, especialmente con los más necesitados
Formadas integralmente, que han asimilado crítica y sistemáticamente la cultura de su tiempo a la luz de los valores del Evangelio, que se han preparado profesionalmente para ser útiles en la sociedad.
Abiertas a la transcendencia, a realizar un camino para descubrir la fe como un elemento integrante de la vida de las personas.
PILARES PEDAGÓGICOS
Nuestra propuesta educativa está fundamentada en la teoría de las Inteligencias Múltiples, desarrollada por Howard Gardner (Universidad de Harvard). En ella establece que no existe una única inteligencia, ni ésta es una capacidad cuantificable.
Las personas poseemos diversas inteligencias, todas ellas, importantes y que pueden emplearse en la escuela como ventanas múltiples abiertas al conocimiento: son las inteligencias verbal-lingüística, lógico-matemática, espacial, corporal-cinestésica, musical, interpersonal, intrapersonal, naturalista y espiritual.
En la práctica, no todos aprendemos de la misma forma ni tenemos los mismos intereses o talentos. Por eso ofrecemos actividades que potencian y permiten emplear todas estas inteligencias, no sólo las lingüísticas y lógicas predominantes normalmente en la escuela, para favorecer el acercamiento de cada alumno a lo que aprende a través de sus propias capacidades.
Partiendo de esta visión amplia de la mente, nuestra propuesta educativa se asienta en 4 pilares pedagógicos :
Las competencias sociales, comunicativas y de trabajo en equipo son esenciales en el mundo laboral y social, y abren las puertas a una ciudadanía responsable y comprometida.
Siguiendo el modelo de los hermanos Johnson, la clave del aprendizaje cooperativo es utilizar con una finalidad didáctica el trabajo en equipos reducidos de alumnos, adoptando una estructura de actividades que asegure al máximo la participación igualitaria e interacción entre todos los integrantes del equipo y cuya finalidad sea que todos los miembros del grupo aprendan los contenidos escolares, cada uno hasta el máximo de sus posibilidades, y aprendan además a trabajar en equipo y otros valores como la solidaridad, el servicio a los demás, el respeto por las diferencias, la ayuda mutua…
Son cinco los factores esenciales que toda actividad cooperativa debe asegurar:
- Interdependencia positiva: los miembros de un grupo deben tener claro que los esfuerzos de cada integrante no sólo le benefician a él mismo, sino también a los demás miembros.
- Responsabilidad individual: Cada miembro del equipo será responsable de cumplir con la parte del trabajo que le corresponda.
- Interacción promotora: Preferentemente, cara a cara. Los alumnos deben realizar juntos una labor, compartiendo los recursos existentes, ayudándose, animándose y felicitándose unos a otros por su empeño en aprender.
- Habilidades interpersonales y grupales: Los miembros del grupo deben saber cómo ejercer la dirección, tomar decisiones, crear un clima de confianza, comunicarse, manejar los conflictos… y deben sentirse motivados para hacerlo.
- Evaluación grupal: Los miembros del grupo deben analizar en qué medida están alcanzando sus metas y manteniendo relaciones de trabajo eficaces.
La Estimulación temprana es un conjunto de actividades, juegos y ejercicios físicos que se llevan a cabo para ayudar al cerebro de los más pequeños a desarrollarse plenamente y que adquieran herramientas físicas e intelectuales que les sirvan para toda su vida. Es aprovechar el momento en el que el cerebro está en pleno desarrollo y la capacidad de aprendizaje del niño no tiene límites.
La neurociencia reconoce que la plasticidad del cerebro es máxima entre los 0 y los 6 años. El principal objetivo es lograr en el niño nuevas conexiones neuronales gracias a nuevos estímulos que, repetidos un número suficiente de veces, hagan que estas conexiones se conviertan en circuitos neuronales.
Junto a ello, se pretende crear intereses en el niño, ayudándole a desarrollar y mantener la curiosidad natural que caracteriza a los más pequeños. Por eso, se les brindan estímulos relacionados con muchas áreas de conocimiento y se trabaja el desarrollo del movimiento, el lenguaje, la lectura, un segundo idioma, el arte, las ciencias (los llamados “conocimientos enciclopédicos”), las matemáticas, la música…
Basamos en la aportaciones de Glen Doman, creemos que en la estimulación temprana es muy importante utilizar la mayor cantidad de sentidos posibles. Por ello decimos que debe ser “multisensorial”. Además, para que esta sea efectiva realizamos actividades atractivas, utilizando el material y el tono de voz adecuado, breves y rápidas, para evitar que se aburran y mantener su atención, repetidas y diarias, logrando consolidar el aprendizaje y las habilidades y creando circuitos y conexiones neuronales sólidas.
Aprender a pensar requiere crear una cultura de pensamiento tanto individual como grupal, donde el pensamiento se haga visible y se promueva de forma activa como parte de las experiencias cotidianas y habituales de los miembros del grupo.
Por eso, desplegamos rutinas y destrezas de pensamiento en el aula para ayudar a nuestro alumnado a tomar conciencia de los mecanismos cognitivos que les permiten pensar de forma eficaz. Con estos ejercicios de metacognición, o reflexión sobre el propio pensamiento, aprenden a pensar con destreza, de manera que los aprendizaje sean relevantes y los puedan transferir a nuevas situaciones, tanto del currículo como de la vida cotidiana.
Queremos lograr que nuestro alumnado busque el significado de las cosas, sus relaciones, semejanzas y diferencias, categorías y patrones. Queremos que generen nuevas ideas y posibilidades ante situaciones múltiples, que combinen ideas propias con las de otros y vean las cosas desde otros puntos de vista; que identifiquen y resuelvan problemas de diferentes maneras, implementando estrategias y sopesando sus resultados. Queremos que identifiquen cuándo deben tomar decisiones, valorar las opciones y ser capaces de predecir sus posibles consecuencias. Queremos que aprendan a formular hipótesis, identificar causas y efectos, distinguir hechos de opiniones, construyendo saberes objetivos y desarrollando una profunda comprensión de la realidad.
Aprender mediante el trabajo centrado en una necesidad de su entorno con la finalidad de mejorarlo. Esta es la clave de esta propuesta educativa basada en la responsabilidad social, la exploración, la acción y la reflexión.
Queremos que nuestro alumnado lleguen a ser buenos ciudadanos, capaces de mirar la realidad que les rodea y comprometerse en su transformación. Además estamos convencidos de que, desde bien pequeños y de manera adaptada a su edad, son capaces de provocar cambios en su entorno.
El Aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo.
Se unen así compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Es una manera de entender el aprendizaje basada en la responsabilidad social, la exploración, la acción y la reflexión.
PROGRAMA BEDA Y BEDA KIDS
Con nuestra pertenencia al PROGRAMA BEDA Y PROGRAMA BEDA KIDS, dirigido por Escuelas Católicas de Madrid y Cambridge English Language Assessment, buscamos responder a la demanda de la sociedad actual, conscientes de que el dominio del Inglés como segunda lengua es importante y necesario para vivir en un mundo global como el de hoy día.
BEDA es un programa flexible, que ayuda eficazmente a la mejora de la enseñanza del inglés, siempre en coherencia con la calidad del resto de las enseñanzas y del Proyecto Educativo y valores de nuestro Colegio.
Consiste en una implantación gradual de la enseñanza bilingüe Español-Inglés reforzando y ampliando determinados aspectos de la vida educativa lingüística del Currículo y del entorno escolar, a través del incremento cualitativo y cuantitativo de la enseñanza del inglés y de la certificación externa con Cambridge para todo el alumnado desde 3º EPO, profesores y personal del centro (Young Learners, KET, PET, FIRST) y Beda Kids test para la etapa de Infantil.
Cada curso, avanzamos en la implantación de aquellas estrategias que buscan la mejora y calidad educativa desde las edades más tempranas.
PROYECTOS INTERNACIONALES
INMERSIÓN LINGÜÍSTICA
Cada curso se pone en marcha un viaje de inmersión lingüística al Reino Unido o Irlanda para el alumnado de 3º de la ESO.
Con este viaje, disfrutamos durante una semana de una experiencia pedagógica única, con el propósito de adquirir y perfeccionar el inglés, conviviendo en un entorno que facilita el aprendizaje. Esta experiencia está considerada como una formación académica y cultural propia del Centro, cuyos objetivos y criterios de evaluación tratan de ampliar la relación y la convivencia del alumnado con el idioma y la cultura, fomentando su uso en un contexto real, ya que no solo se asiste a clase o se realizan actividades culturales, sino que además, durante toda la semana, tanto el alumnado como el profesorado acompañante convive con familias de allí.
AUXILIARES DE CONVERSACIÓN
La presencia de auxiliares de conversación de Inglés son muestra de nuestro compromiso y apuesta por el Inglés. Nuestros auxiliares de prácticas, alumnos americanos del “Granada Institute of International Studies, GRIIS, ayudan uno o dos días por semana a nuestros alumnos a mejorar su expresión oral a través de juegos, actividades divertidas, pero también llevando a cabo tareas y prácticas que les ayudan a consolidar los conocimientos y contenidos del curso.
Por otro lado, nuestro auxiliar de conversación, propio del Centro, subvencionado por el AMPA, colabora en este proyecto lingüístico global de Centro integrándose en la vida del colegio con el fin de colaborar en el aprendizaje de la lengua inglesa.
TECNOLOGÍA
LABORATORIO
El mundo cambia, y esos cambios se reflejan en todos los aspectos de la vida: en lo social, en lo económico, en lo político, en lo ideológico, en lo laboral…
Como educadores, tenemos el reto de asumir esos cambios, y de preparar a nuestros alumnos para entornos laborales y sociales que aún no están descritos, y para los que no hay mapa…
Trabajar sus competencias, potenciar sus inteligencias, desarrollar espacios de pensamiento consciente, enseñar a aprender… Son las herramientas que utilizamos en el Colegio Santa María.
ACCIÓN EVANGELIZADORA


Los colegios de Jesuitinas son centros de identidad cristiana católica
Queremos cooperar en el proceso de crecimiento y maduración de hombres y mujeres que pueden llegar a ser miembros útiles en la sociedad, en la Iglesia y en la familia, y personas capaces de servir y amar a todos, especialmente a los más necesitados.
Buscamos que en nuestros centros haya una comunidad educativa cristiana que sea referencia y en la que haya una oferta de actividades pastorales que permitan el descubrimiento y la toma de opciones personales.
Nuestro deseo es que cada persona, respetando las creencias y la trayectoria singular de cada uno, pueda hacer su propio camino de crecimiento en su dimensión espiritual y de conocimiento y seguimiento de Jesús.
Lo hacemos ofreciendo a los miembros de la Comunidad Educativa distintos itinerarios y actividades.
Aquí es donde de verdad recargamos las pilas que mueven toda nuestra misión.
Llenamos nuestro depósito de optimismo y buena voluntad, la oración es la guía de cada jornada que se ve llena de tareas y proyectos a llevar a cabo, todo, como un verdadero acompañamiento espiritual, representado en lo cotidiano de nuestro día a día.
“No recuerdo ni un momento de mi vida que no haya sido para Dios”.
Así como no hay viaje en el que no se prepare la mochila o la maleta, con mucho mimo, preparamos nuestras celebraciones sacramentales y no sacramentales para que, con el corazón lleno de alegría, vayamos arrancando las hojas del calendario y llenando de ilusión a todos los que participamos en ellas.
Este es un empeño en el que nos volcamos ya que toda nuestra comunidad educativa se lo merece.
“Al fin del mundo iría yo en busca de almas”.
Esta es una labor muy fácil de llevar por lo bonita que es. Sobre todos los colegios de la Fundación Educativa Jesuitinas, sobre todos nosotros, el espíritu de Santa Cándida María de Jesús actúa y acompaña dando sentido a nuestras tareas y a nuestras vidas.
Las campañas solidarias en las que participa toda la comunidad educativa, promueven un voluntariado necesario para poder llevarlas a cabo. Todos cuentan con nosotros y nosotros contamos con todos.
“Donde no hay sitio para mis pobres no hay sitio para mí”.
La Primera Comunión es la estrella y guía de nuestro proceso catequético. Como tal, va precedida de una rigurosa preparación donde, poco a poco, vamos haciendo comunidad acompañando a las familias a lo largo de todo el camino de crecimiento espiritual de sus hijos ya que, ellos, son el puntal de su fe, la cual será el ancla a la que se asirán a lo largo de sus vidas.
Jesús siempre nos está esperando con los brazos abiertos.
“Fe, fe, fe, viva, constante, eterna”
Además de la celebración de las convivencias cristianas de los grupos clase, nuestros grupos ALCOR nos llevan a saborear el gusto de estar juntos y de convivir en un espacio de oración, juego y diversión llevado a cabo por nuestros monitores y premonitores que ponen, cada día, toda su alegría y compromiso mostrando que, dentro de ellos, habita el carisma de Santa Cándida María de Jesús.
Si, al final del día, se siente el deber cumplido, ahí está el espíritu de nuestros Alcorinos, el espíritu de las Hijas de Jesús.
“Ofrécete muy de veras a Jesús y adelante”
ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
En Jesuitinas Granada desarrollamos un plan de orientación y acción tutorial con la finalidad de guiar, acompañar y orientar al alumnado hacia su mayor éxito académico y personal.
Planificado y alineado con los valores del centro y de la Fundación Educativa Jesuitinas, sus objetivos están estrechamente relacionados con cada etapa educativa, garantizando así que se trata de una herramienta diseñada tanto para apoyar a los alumnos en su aprendizaje como en dificultades concretas que puedan surgir.
El plan de orientación y acción tutorial busca tener impacto a tres niveles

Contribuyendo al desarrollo individual y al mejor conocimiento de las propias capacidades, intereses y actitudes para ser capaz de resolver de forma autónoma los conflictos que surjan en el plano académico y personal.
Para apoyar la mejora del rendimiento escolar, la atención a la diversidad, la detección y prevención de dificultades de aprendizaje y el seguimiento del desarrollo psicopedagógico de los alumnos.
Impulsando el desarrollo de capacidades y destrezas que ayuden al alumno a desarrollarse y formarse para su futuro laboral.