La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) consta de cuatro cursos académicos que se realizan ordinariamente entre los 12 y los 16 años de edad.
Se organiza en dos ciclos: el primero, de tres cursos escolares (1º, 2º y 3º ESO) y el segundo, de uno (4º ESO).
La Educación Secundaria Obligatoria tiene como finalidad que el alumnado:
- Adquiera los elementos básicos de la cultura: humanísticos, artísticos, científicos y tecnológicos.
 - Desarrolle y consolide sus hábitos de estudio y de trabajo.
 - Se prepare para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral.
 - Se forme para el ejercicio de sus derechos y obligaciones ciudadanas.
 
La ESO se organiza de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad del alumnado y presta una especial atención a la orientación educativa y vocacional.
¿QUÉ BUSCAMOS?
- Adaptar el aprendizaje a los cambios que experimentan nuestros alumnos por su edad, cambios físicos, cognitivos y emocionales.
 - Desarrollar un pensamiento crítico que le permita desenvolverse en su vida cotidiana con responsabilidad y solvencia.
 - Fomentar un aprendizaje dinámico y contextualizado en la realidad de los alumnos, pues debe responder a sus necesidades actuales y adaptarse a las exigencias de la sociedad futura.
 
¿CÓMO LO HACEMOS?
- Proponemos un aprendizaje contextualizado y basado en las Inteligencias Múltiples que promueven la autonomía del alumno y le permiten enfrentarse a sus problemas a través del desarrollo de las competencias.
 - Adaptamos el aprendizaje de los alumnos en un aprendizaje personalizado e individualizado.
 - Aplicando metodologías basadas en las Inteligencias Múltiples, el aprendizaje deductivo, experiencial, cooperativo, el pensamiento crítico, la contextualización y la ludificación.
 

METODOLOGÍAS ACTIVAS
- Enfoque desde las inteligencias múltiples.
 - Cultura de pensamiento.
 - Aprendizaje cooperativo.
 
BEDA
¿Qué buscamos?
Dotar a los alumnos de competencias comunicativas en diferentes lenguas, desde edades tempranas.
¿Cómo lo hacemos?
- Utilizando metodologías activas.
 - Dotando de auxiliares de conversación en diferentes áreas.
 - Evaluando por medio de pruebas realizadas por entidades de reconocido prestigio el nivel de los alumnos para una continua mejora.
 
											
				
			
					
